top of page
Buscar

Trastornos de ansiedad: síntomas, causas, tipos y tratamiento (Guía completa)

Actualizado: 27 oct

En este artículo descubrirás qué son los trastornos de ansiedad, cuáles son sus principales tipos y cuáles son los tratamientos más efectivos para superarlos.

 

trastornos de ansiedad

Trastornos de ansiedad

Todos en algún momento de nuestra vida hemos experimentado momentos de ansiedad. Es normal sentir ansiedad ya que cuando se manifiesta, lo hace como en forma de alerta ante una situación que podría representar un peligro real o imaginario. La ansiedad también sirve como motivación en niveles bajos, es una especie de alarma que motiva a la persona a dar lo mejor, a culminar bien una labor.


La ansiedad muchas veces se manifiesta por unos pocos momentos y luego se va, normalmente luego de que la persona se da cuenta de que la situación no era tan peligrosa como imaginaba o que al final de cuentas no había nada que representara peligro. La ansiedad se torna negativa para una persona cuando no le permite funcionar de forma correcta en su diario vivir.


Cuando una persona se mantiene con ansiedad durante un tiempo determinado, y con niveles altos, estamos hablando ante un posible trastorno de ansiedad. Los trastornos de ansiedad son aquellas enfermedades mentales que se caracterizan por una preocupación extrema de que algo malo va a pasar, impidiendo a la persona poder realizar sus actividades diarias.


Cuando una persona tiene un trastorno de ansiedad vive su vida con una constante angustia. Su cuerpo se mantiene en un estado de alerta la mayor parte del día. No sabe porque se siente así, simplemente la persona entiende que algo malo puede pasar o que las cosas no van a salir bien. 


Existen diversos trastornos de ansiedad, los cuales detallan aquellas situaciones que puede llevar a que una persona desarrolle ansiedad. Existen personas que tienen ansiedad a estar alrededor de otras personas, otras que desarrollan grandes niveles de ansiedad luego de algún evento traumático y otras que pensar en enfermedades le genera un malestar muy grande.


La persona que tiene un trastorno de ansiedad en muchos casos va a pensar que tiene alguna enfermedad física ya que ignora que esta enfermedad pueda manifestar síntomas a nivel físico. En muchos casos la persona llega a ignorar que tiene un trastorno de ansiedad y culpa a alguna enfermedad el motivo de sentirse así.


Es difícil para una persona vivir con un trastorno de ansiedad ya que su mente solo ocupa la mayor parte del tiempo en pensar en que las cosas pueden ir mal. Su mente y su cuerpo sufren un gran agotamiento. Cuando estos trastornos no son tratados, la salud de quien la padece puede empeorar.

 

Síntomas de los trastornos de ansiedad

Todo trastorno de ansiedad tiene como síntoma principal una preocupación excesiva durante la mayor parte del día, la persona no para de pensar y preocuparse sobre cualquier cosa. Una persona con un trastorno de ansiedad siempre va a ver el resultado de algo como negativo. Si se hace un examen médico tendrá una gran preocupación de que posiblemente refleje algo malo, si su jefe le llama va a pensar que está molesto o que la van a despedir.


También otro síntoma común que manifiesta una persona con un trastorno de ansiedad es angustia, incapacidad para concentrarse y llevando a que no pueda pensar en otras cosas, olvida las cosas con facilidad, irritabilidad, problemas para comer y en muchos casos no tiene hambre, se bloquea con facilidad, miedo a perder el control y conductas evitativas.


La persona con trastorno de ansiedad también manifiesta síntomas a nivel físico como constantes dolores de cabeza, sudoración, tensión muscular, mareos, aceleración de la frecuencia cardíaca, náuseas, vómitos, diarrea, problemas para conciliar el sueño y problemas en el ámbito sexual.

 

Causas de los trastornos de ansiedad

Todo trastorno de ansiedad tiene diversas causas por las cuales se origina. Diversos estudios han encontrado que las mujeres suelen ser más afectadas por este trastorno que hombres. La Organización Mundial de la Salud expresa que más de 301 millones de personas padecen de algún trastorno de ansiedad, por lo que se hace clave conocer los factores que influyen en el desarrollo de estos trastornos.


Las diferentes causas por las cuales una persona puede desarrollar un trastorno de ansiedad envuelven los factores genéticos, factores médicos y factores ambientales. Cuando se habla de factores genéticos como una de las causas de la ansiedad se refiere a que existen mayores probabilidades para una persona desarrollar ansiedad si ha nacido de padres que hayan tenido algún trastorno de ansiedad. 


Los factores médicos como otra de las causas para un trastorno de ansiedad involucran a una persona que tenga alguna enfermedad como problemas del corazón, problemas de tiroides, diabetes o síndrome de intestino irritable. Estas enfermedades pueden muchas veces desencadenar altos niveles de ansiedad como un síntoma y la ansiedad en sí debido a la preocupación que se genera en torno a la enfermedad. También una persona que esté en tratamiento para alguna enfermedad puede experimentar síntomas de ansiedad como efecto secundario.


Dentro de los factores ambientales se toma en cuenta aquellas experiencias que hayan impactado la vida de una persona de forma negativa. Si la persona experimentó una situación que percibió como peligrosa, puede mantener esa ansiedad aun sin estar en una situación que represente peligro. El haber tenido una experiencia vergonzosa puede hacer que la persona también evite el contacto con los demás o cualquier situación que haya sido desagradable que le haya dejado con temor.

 

Tipos de trastornos de ansiedad

El Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales contiene los diferentes tipos de trastornos de ansiedad, los cuales son:


Trastorno de ansiedad por separación

Este trastorno se caracteriza por el temor excesivo a estar separado de los miembros de la familia o aquellas personas de las que siente mayor confianza. Este trastorno es común en niños cuando inician la escuela ya que tienen temor de que una vez que sus padres los hayan dejado no vuelvan a buscarlos. 


Mutismo selectivo

Este trastorno se caracteriza por la incapacidad que tiene un individuo de hablar en ciertas situaciones. Los niños son más afectados por este trastorno ya que suelen no hablar en ambientes donde no tienen confianza. Normalmente suelen hablar sin problemas cuando están alrededor de sus padres o personas con las cuales tiene confianza, pero en otros ambientes donde se sienta inseguro no. En los adultos se suele manifestar cuando una persona siente vergüenza o timidez y les es imposible expresarse. 


Fobia específica

Este trastorno se caracteriza por presentar un miedo persistente a un objeto o situación específica. Ejemplos de fobia específica pueden ser miedo a las alturas, miedo a las serpientes, miedo los espacios, etc. 


Trastorno de ansiedad social (fobia social)

Este trastorno se caracteriza por un miedo intenso a estar en situaciones sociales. La persona con fobia social tiene temor a estar en grupos de personas ya que siente que puede ser el centro de atención si algo embarazoso le pasa o que al momento de hablar no diga algo correcto y los demás se burlen.


Trastorno de pánico

Este trastorno se caracteriza por la aparición de ataques de pánico de forma recurrente. Un ataque de pánico es un malestar intenso que se manifiesta durante unos minutos. La persona puede experimentar aceleración de la frecuencia cardiaca, sudoración, sensación de que le falta la respiración, malestar estomacal, mareos, náuseas, escalofríos y desesperación. 


Agorafobia

Este trastorno se caracteriza por el miedo a estar en lugares donde la persona pueda sentirse atrapada y que si sucede algo siente que no podrá escapar. Una persona con agorafobia evita estar en lugares como el cine, un avión o subir un ascensor. La simple idea de saber que tiene que subir a un avión o que tiene que estar en algún en donde sienta que puede estar atrapado le puede causar mucha ansiedad.


Trastorno de ansiedad generalizada

Este trastorno se caracteriza por una preocupación excesiva debido a una serie de situaciones. La persona con este trastorno se mantiene con una ansiedad constante ante cualquier situación que pueda suceder y que considere amenazante. 


Trastorno de ansiedad inducido por sustancias/medicamentos

Este trastorno se caracteriza por niveles altos de ansiedad debido al consumo de drogas u algún medicamento. 


Trastornos de ansiedad debido a una enfermedad médica

Este trastorno se caracteriza por el miedo de tener una enfermedad. La persona tiene dificultades para vivir su día a día debido a la preocupación constante de tener una enfermedad grave.


Otro trastorno de ansiedad especificado y no especificado

Este trastorno se caracteriza por la aparición de síntomas de la ansiedad pero que no cumplen con los criterios para otro trastorno de ansiedad.


Ansiedad en la República Dominicana

Uno de los principales motivos de consulta en salud mental en la República Dominicana son los trastornos de ansiedad. Factores como los desafíos económicos, presión laboral y estigma hacia la salud mental influyen en la aparición de la ansiedad.


La llegada del COVID -19 influyo en el incremento de la ansiedad en la población dominicana. Durante los últimos años las consultas de terapia en linea han aumentado debido a que son mas las personas que están experimentando afecciones a nivel mental, siendo los trastornos de ansiedad los mas comunes.


En un estudio realizado por el Laboratorio Emociones, Salud y Ciberpsicología de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), indicó de forma preliminar que el 38.7% de los dominicanos experimentaron ataques de ansiedad (prácticamente 4 de cada 10). También destaca que el 25% presenta dificultades para relajarse, mientras que el 27% se siente ansioso y con miedo en la mayor parte de los días y un 29.9% presenta preocupaciones recurrentes.


Tratamiento para los trastornos de ansiedad

El tratamiento para los distintos trastornos de ansiedad involucran el tratamiento psicológico y farmacológico. Dentro del tratamiento psicológico se encuentra la psicoterapia, la cual busca ayudar a la persona con el trastorno a identificar de dónde viene la ansiedad existente, comprender los síntomas y técnicas para manejar aquellas situaciones o personas que le generan ansiedad.


Tratamiento Psicológico

Dentro de la psicoterapia una de las técnicas más utilizadas es la terapia cognitiva conductual la cual busca ayudar a identificar las creencias irracionales y a modificar los pensamientos negativos por positivos. El paciente comprende que esos pensamientos muchas veces no tienen que ver con la realidad y poco a poco los va modificando en conjunto con las conductas.


Tratamiento Farmacológico

El tratamiento farmacológico busca disminuir los niveles de ansiedad de la persona por medio de ansiolíticos, antidepresivos e hipnóticos. Muchas veces la persona con un trastorno de ansiedad tienen niveles tan altos que dificulta el tratamiento psicológico, por lo que los fármacos permiten que la ansiedad disminuya y le permita a la persona recibir la psicoterapia. 

 

Conclusión 

El trastorno de ansiedad tiene como característica principal la manifestación de niveles altos de ansiedad. La persona presenta una preocupación excesiva y gran angustia ante cualquier estímulo u objeto, donde este represente una amenaza para su bienestar físico o mental. Muchas veces el estímulo no causa ningún daño, pero la persona lo interpreta como que sí, llevándola a que se mantenga con una ansiedad constante y elevada.


La ansiedad como trastorno puede interrumpir de forma negativa la vida de la persona, ya que su enfoque en el estímulo le puede dificultar realizar sus actividades diarias. Es difícil para la persona vivir en una constante ansiedad, la cual si no se trata puede generar otros trastornos como el trastorno depresivo.


El tratamiento busca aliviar a la persona y que comprenda que aquello que le causa ansiedad en realidad no es motivo para que se sienta así. Entre la terapia psicológica y farmacológica se busca que la persona reconozca de dónde proviene la ansiedad y trabaje para eliminarla. 


Si estás buscando tratamiento para la ansiedad en la República Dominicana, puedo ayudarte. Con mi terapia online tendrás un espacio seguro para trabajar en tu bienestar emocional sin importar dónde estés.

 


 
 
 

Comentarios


bottom of page